Incabiotec mantiene una alianza con SOS Aldeas Infantiles y un proyecto para la formación de jóvenes de Madagascar (África); asimismo existe una alianza con el Consorcio Manglar para la formación de las comunidades que integran las zonas de amortiguamiento del ecosistema manglar.
Se reactivará además la Fundación Natumana, que tiene por objetivo educar y sensibilizar a escolares y estudiantes sobre la importancia, valor y cuidado del ecosistema marino, a través de la implementación de un acuario en el Centro Colectivo Educativo Experimental de Biología y Biotecnología Acuática y Acuícola de Puerto Pizarro (CEBAP).
Del mismo modo, se viene trabajando un proyecto en apoyo al arte, impulsando el trabajo de artistas sociales como Jorge Fernández Villalba, conocido como “Tarmeño”, que es uno de los mejores acuarelistas del mundo, quien está efectivamente conectado y comprometido con Concepto Azul e Incabiotec. El proyecto consiste, en la implementación este año 2019, de un Museo en la Isla Galápagos (Ecuador), con la constitución de una colección original de más de 150 pinturas.
Jorge Fernández Villalba
Pintor “Tarmeño” (Tarma – Perú)
Conocí a Eric Mialhe el año 1995 en Lima (Perú) y me encargó unas acuarelas de niños de la calle. Luego me invitó a Ecuador, a la comunidad milenaria de Valdivia – Santa Elena, donde realizaba labor social en la Fundación NIMA, en favor de la reinserción de niños de la calle, a través de la educación. Compartí esa gran labor social, enseñando clases de pintura a los niños y a la par realizaba exhibiciones de mi arte en museos y galerías de las principales ciudades del Ecuador.
Desde la creación de Concepto Azul (Ecuador), siempre existió el deseo de crear un Museo en Isla Galápagos y actualmente, conjuntamente con Incabiotec (Perú), se concretará este año 2019 la creación del Eco Museo que conjugará la temática del hombre y la naturaleza, donde exhibiré mis pinturas que tienen un estilo figurativo y se inspiran en una temática social, por ejemplo, la gente marginal, pintar la figura humana en su entorno. El arte ayuda bastante al desarrollo humano, porque nos sensibiliza y nos permite conocer, valorar y amar nuestro entorno, nuestros paisajes y nuestra comunidad